jueves, 26 de septiembre de 2013

Las fábulas incentivan valores.Grado 1ero.

Hola queridos estudiantes, los invito a disfrutar en familia esta divertida fábula  de la cual aprenderás una bonita enseñanza. Espero la tengas en cuenta y así puedas valorar a los que te rodean sin discriminación alguna.

martes, 24 de septiembre de 2013

Las poesías enamoran el alma.

Los árboles son tesoros
Son los árboles tesoros que en la tierra puso Dios, grandes bienes para el hombre que para él aseguró.
Tiene el aire por el árbol saludable condición, ecos dulces de las aves, de las flores grato olor.
Dan los árboles las fruta, dan madera, dan carbón, la lluvia fecunda atraen, las hojas tapan el sol.
Debe el niño bien bien criado a los árboles amor, defender los brotes nuevos y evitar la destrucción y así crecerán a un tiempo árbol, niño y los dos soles, serán útiles al mundo y tendrán su bendición.

viernes, 20 de septiembre de 2013

Me divierto con el juego de palabras.

APRENDAMOS TRABALENGUAS.

Del pelo al codo y del codo al pelo, del codo al pelo y del pelo al codo.

Pepe Peña pela papa, pica piña, pita un pito, pica piña, pela papa, Pepe Peña.

De mañana y sin maña, la araña ñoña, la tela enmaraña.

R con r, guitarra, r con r, barril, ¡qué rápido ruedan las ruedas del ferrocarril!

Pablito clavó un clavito.
¿Qué clavito clavó Pablito?

jueves, 19 de septiembre de 2013

Conozcamos más del género lírico.

LAS COPLAS Y RETAHÍLAS
Las coplas usan un lenguaje coloquial .Generalmente son cuartetos.
Las retahílas son composiciones en versos en las que hay enumeraciones y se repiten palabras, su ritmo es agradable. Muchas se usan para jugar.
COPLA:
Yo no jue que nací bruto
jue que nadie me enseñó,
que si alguien llega a enseñarme
¡quén sabe quén juera yo!

RETAHÍLA:
De la semilla el naranjo,
del naranjo el azahar,
del azahar la naranja,
Y otra vez vuelve a comenzar.
En semilla está el naranjo,
en naranjo está el azahar,
en azahar la naranja
y en naranja ¡maravilla!
La semilla de sembrar.
¿Quieres que vuelva a comenzar?

martes, 17 de septiembre de 2013

Grado 1ero.

LAS FÁBULAS
Las fábulas son cortas y breves narraciones literarias, normalmente en verso, que terminan siempre con un mensaje de enseñanza o moraleja de carácter instructivo, cuyos personajes casi siempre son animales u objetos ficticios. Una buena vía para entretener y a la vez educar a los niños.
EL MARAVILLOSO MUNDO DE LAS FÁBULAS.
APRENDE TU RELACIÓN CON LA VIDA A TRAVÉS DE LAS FÁBULAS
LA LECHERA
La hija de un granjero llevaba un recipiente lleno de leche a vender al pueblo, y empezó a hacer planes futuros:
Cuando venda esta leche, compraré trescientos huevos. Los huevos, descartando los que no nazcan, me darán al menos doscientos pollos.
Los pollos estarán listos para mercadearlos cuando los precios de ellos estén en lo más alto, de modo que para fin de año tendré suficiente dinero para comprarme el mejor vestido para asistir a las fiestas.
Cuando esté en el baile todos los muchachos me pretenderán, y yo los valoraré uno a uno.
Pero en ese momento tropezó con una piedra, cayendo junto con la vasija de leche al suelo, regando su contenido.
Y así todos sus planes acabaron en un instante.
Moraleja:
No anheles impaciente el bien futuro, mira que ni el presente está seguro.

viernes, 13 de septiembre de 2013

Los cuentos enriquecen el alma.

Jamina
En la selva de Chin Pum, todo era paz y alegría hasta que llegó Jamina. Jamina era una jirafa altísima, con el cuello largo y flexible como un bambú, que apareció un día cualquiera para acabar por enfadar a todos, pues era el animal más curioso e indiscreto que nadie había conocido, y gracias a su altura no había guarida o nido de animales que escapase a sus miradas.
Todo lo miraba y todo lo contaba, irritando a cuantos allí vivían, hasta que consiguió poner a todos de acuerdo para darle una lección.
Por aquella época el gran Manuato, el mono más importante, decidió trasladarse a unas antiguas ruinas, y arregló todo aquello para que fuese la casa más acogedora. Jamina no pudo contener su curiosidad, y disimuladamente una noche se acercó a la ventana. Por ella pudo ver al mono el tiempo justo para ver cómo salía de la habitación, así que le siguió hasta otra pequeña estancia, pero tampoco llegaba a ver bien, y tuvo que seguirle con la cabeza por uno de los pasillos, y luego otra habitación, y luego otra.... Hasta que Jamina no pudo seguirle más ¡Manuato había dado tantas vueltas, que la jirafa tenía ahora un enorme enredo en su largo cuello!
Entonces todo el resto de animales, conocedores del engaño, aparecieron para hacer ver a la arrepentida jirafa lo irritante de su comportamiento. Y ante la vergüenza que ella misma sintió, decidió que a partir de entonces dedicaría su largo cuello a cosas más útiles que tratar de avergonzar a los demás.
Leamos en familia el siguiente cuento, que deja un bonito mensaje para ponerlo en práctica.