viernes, 13 de septiembre de 2013

Los cuentos enriquecen el alma.

Jamina
En la selva de Chin Pum, todo era paz y alegría hasta que llegó Jamina. Jamina era una jirafa altísima, con el cuello largo y flexible como un bambú, que apareció un día cualquiera para acabar por enfadar a todos, pues era el animal más curioso e indiscreto que nadie había conocido, y gracias a su altura no había guarida o nido de animales que escapase a sus miradas.
Todo lo miraba y todo lo contaba, irritando a cuantos allí vivían, hasta que consiguió poner a todos de acuerdo para darle una lección.
Por aquella época el gran Manuato, el mono más importante, decidió trasladarse a unas antiguas ruinas, y arregló todo aquello para que fuese la casa más acogedora. Jamina no pudo contener su curiosidad, y disimuladamente una noche se acercó a la ventana. Por ella pudo ver al mono el tiempo justo para ver cómo salía de la habitación, así que le siguió hasta otra pequeña estancia, pero tampoco llegaba a ver bien, y tuvo que seguirle con la cabeza por uno de los pasillos, y luego otra habitación, y luego otra.... Hasta que Jamina no pudo seguirle más ¡Manuato había dado tantas vueltas, que la jirafa tenía ahora un enorme enredo en su largo cuello!
Entonces todo el resto de animales, conocedores del engaño, aparecieron para hacer ver a la arrepentida jirafa lo irritante de su comportamiento. Y ante la vergüenza que ella misma sintió, decidió que a partir de entonces dedicaría su largo cuello a cosas más útiles que tratar de avergonzar a los demás.
Leamos en familia el siguiente cuento, que deja un bonito mensaje para ponerlo en práctica.

jueves, 12 de septiembre de 2013

Oremos.

Oración por la Paz
Jesús, ayudame a vivir en paz con los que me rodean.
Que busque la paz en mi familia, poniendo buen humor y ganas de ayudar.
Que busque la paz en mi grupo de amigos, evitando las peleas y discusiones, renunciando a todo tipo de violencia, aprendiendo a compartir, contagiando alegría.
Que siempre busque la paz en todos los lugares, ayudando así a construir un mejor mundo.

martes, 10 de septiembre de 2013

Semana por la Paz.

La Paz
La paz va a existir cuando las culturas diferentes quieran entenderse, aprender de sus vidas y aceptar las diferencias.
La paz existe cuando las personas no hacen cosas para molestar a otros. La paz en la familia es la cosa más importante. La paz dentro de cada país es primordial para mantener la familia. La paz dentro de la escuela y en el trabajo es importante para practicar el arte de vivir juntos.
La paz es el amor por todas las formas, tamaños y colores de las personas. Significa la felicidad del mundo. No existe más la violencia ni la destrucción.

viernes, 6 de septiembre de 2013

¿Qué son los poemas?


Los poemas

Los poemas son obras escritas en verso, que buscan expresar las emociones o impresiones del mundo para el autor, en donde es común el uso de la rima y otras herramientas del lenguaje.
Dentro de los poemas, podemos encontrar aquellos que son épicos, líricos; los hay en forma de odas, dramáticos, de amor, de amistad, etc. Son expresiones líricas, las cuales sujetan una narrativa muy bien estilizada, ya que eso mismo es parte de lo que se busca con la poesía, la belleza y su manifestación a través de la escritura. Es de esa manera, por la cual, los poemas son la fascinación de tantas personas en el mundo y, asimismo, los poetas, los escritores de los mismos, son tan adorados por todas partes.

martes, 3 de septiembre de 2013

Profundicemos.

El escenario.
Para que una obra de teatro se lleve “a las tablas”, es decir, se presente ante un público es necesario crear la ilusión de un espacio y un tiempo determinad.
Algunas veces, los recursos necesarios para una obra de teatro se mencionan en el guión.
Elementos necesarios para una representación teatral.
Escenario. Lugar donde se representa la obra.
Director. Organiza y dirige la obra.
Guión. Obra para ser representada.
Vestuario. Trajes usados durante la obra.
Personajes. Son representados por los actores.
Decorados. Elementos físicos.
Público. Asistentes a la representación.

viernes, 30 de agosto de 2013

Trastornos de la escritura.

Al igual que sucede con la dislexia, se plantea el problema de delimitar a los sujetos que presentan un trastorno de la escritura. En primer lugar nos encontramos con niños que muestran dificultad para escribir palabras con buena expresión oral; en segundo lugar, niños que escriben incorrectamente las palabras y que tienen dificultades en la expresión oral, y, en tercer lugar, niños que escriben correctamente las palabras y que tienen dificultad en la expresión oral.

Los problemas con la escritura se pueden presentar a dos niveles: en la escritura con palabras o en la redacción-composición, aludiendo a problemas en los niveles superiores de organización de ideas para la composición escrita.
Disgrafía:
Se utiliza para designar el trastorno de la escritura que afecta a la forma o al contenido y la manifiestan niños que no presentan problemas intelectuales, neurológicos, sensoriales, motores, afectivos o sociales.
Como características disgráficas se señalan dos tipos de síntomas relacionados. Los primeros, denominados signos secundarios globales, comprenden la postura inadecuada, soporte incorrecto del instrumento (lápiz, bolígrafo, etc.), mala presión del mismo o velocidad de escritura excesivamente rápida o lenta. Por otra parte, los síntomas específicos, ponen su atención en elementos del propio grafismo como gran tamaño de las letras, letras inclinadas, deformes, excesivo espaciado entre letras o muy apiñadas, enlaces indebidos entre grafemas, letras irreconocibles y textos de difícil comprensión.

jueves, 29 de agosto de 2013

Aprendamos en valores.

Un cuentito
Había una vez un cuento cortito, de aspecto chiquito, letras pequeñitas y pocas palabritas. Era tan poca cosa que apenas nadie reparaba en él, sintiéndose triste y olvidado. Llegó incluso a envidiar a los cuentos mayores, esos que siempre que había una oportunidad eran elegidos primero. Pero un día, un viejo y perezoso periodista encontró un huequito entre sus escritos, y buscando cómo llenarlo sólo encontró aquel cuentito. A regañadientes, lo incluyó entre sus palabras, y al día siguiente el cuentito se leyó en mil lugares. Era tan cortito, que siempre había tiempo para contarlo, y en sólo unos pocos días, el mundo entero conocía su historia. Una sencilla historia que hablaba de que da igual ser grande o pequeño, gordo o flaco, rápido o lento, porque precisamente de aquello que nos hace especiales surgirá nuestra gran oportunidad.
Esta historia nos deja una gran enseñanza: aprender a valorarnos, a comprender que somos seres únicos que poseemos grandes virtudes que nos convierten cada día en personas honestas, tolerantes y respetuosa.