sábado, 27 de octubre de 2012

CUENTOS EN VALORES.

 
Escribe un comentario acerca del cuento.
¿Qué te pareció?
¿Aprendiste algo en especial?
¿Qué valor se fortalece?
¿Cambiarías algo en este?

ENRIQUEZCO MIS CONOCIMIENTOS.

MAYÚSCULAS AL INICIO DE LA ORACIÓN
La primera letra de una oración se escribe con mayúscula.
Ejemplo:
Juan y Pedro van al colegio.
Ellos son los mejores amigos.
Los niños juegan con otros compañeros en el descanso.

La primera letra del nombre de las personas se escribe con mayúscula.
Ejemplo:
Isabel es artista.
Fernando y Miguel son amigos.
Carlota es profesora de inglés.

La primera letra del nombre de ciudades, pueblos y países se escribe con mayúscula.
Cartagena.
Pereira.
Barranquilla.
EL PUNTO
Al final de una oración siempre se escribe punto.
Ejemplo:
Esta es mi familia. Todos nos queremos mucho.
IDENTIFICA:
Lee el texto. Rodea de rojo los puntos.
María corre en el parque. Luis juega con sus amigos. Ana monta en bicicleta. Iván patina en el patio.


.

Señala con azul los puntos que faltan.
Diana es una niña peruana Ahora vive en Cúcuta En el colegio aprende a leer y escribir Todos quieren ser sus amigos

Construye una oración con las siguientes palabras.
Alejandro: _________________________________________
Cartagena: ________________________________________
Amigos: __________________________________________
Estudiantes: _______________________________________
Colombia: _________________________________________
Lee el texto y haz  los correctivos necesarios.
El sábado es mi día faborito. puedo levantarme más tarde y mi mamá ace desalluno especial. por la tarde vienen mis primos a jugar.a veces salimos a cine y a comer. Ojalá todos los días fueran sábado.



lunes, 22 de octubre de 2012

¿A TRAVÉS DE QUÉ MEDIOS NOS INFORMAMOS?

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Los medios de comunicación son los instrumentos mediante los cuales se informa y se comunica de forma masiva; son la manera como las personas, los miembros de una sociedad o de una comunidad se enteran de lo que sucede a su alrededor a nivel económico, político, social, etc.
Los medios de comunicación son la representación física de la comunicación en nuestro mundo; es decir, son el canal mediante el cual la información se obtiene, se procesa y, finalmente, se expresa, se comunica.

¿CÓMO INCIDEN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LOS INFANTES?

INFLUENCIA DE LOS MEDIOS LOS DE COMUNICACIÓN EN NIÑOS/AS
Hoy en día, los niños están sumergidos en la cultura de los medios de comunicación a través de la televisión, los videos, los juegos por computadoras y la Internet.
Pasar algún tiempo frente a una pantalla se ha convertido en parte de la vida diaria de la mayoría de las familias.
La televisión es una de las actividades favoritas de los niños; se estima que la televisión estimula por lo menos 10% de la violencia juvenil.
A pesar de que algunas estaciones contienen ciertas restricciones, estas no siempre son apropiadas para todas las edades.
Los juegos de video con violencia son los más populares. Este tipo de videos expone a los niños a la violencia. Se ha mostrado, en diferentes estudios, que estos videos incrementan los niveles de agresión en los jóvenes y en los niños.
La música contiene una letra que a menudo hace referencia al sexo, drogas, alcohol y a la violencia.
La música pesada y música de rap han glorificado la violencia. Algunos artistas han sido acusados de crímenes violentos en la vida real. Esto puede distorsionar la perspectiva de los niños.
SUPERVISE: lo que sus niños ven en la televisión.
PONGA LÍMITES: cuando los niños se exponen a la televisión, a la radio y a los juegos de video.
CONVERSE CON SUS NIÑOS acerca de lo que escuchan. Puede ser que ellos se sientan incómodos pero si usted no conversa con ellos, los medios de comunicación podrían ser la única fuente de información para ellos.
AYÚDELOS a desarrollarse una percepción del sexo y la violencia en nuestra sociedad. 
REFUERCE ACTIVIDADES que no sean solo ver televisión y juegos de video. Ayúdeles a que practiquen actividades de grupo, deportes, salas de tarea.
Luego de varios meses realizando una práctica inteligente, para emplear el tiempo de tus hijos obtendrás resultados maravillosos que otras familias querrán imitar.




MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVO.

domingo, 14 de octubre de 2012

GÉNERO NARRATIVO.

LAS FÁBULAS
Las fábulas son cortas y breves narraciones literarias, normalmente en verso, que terminan siempre con un mensaje de enseñanza o moraleja de carácter instructivo, cuyos personajes casi siempre son animales u objetos ficticios. Una buena vía para entretener y a la vez educar a los niños.