lunes, 5 de septiembre de 2011

LOS REFRANES

LOS REFRANES
Los refranes son dichos de origen popular que en forma figurada y pintoresca, muchas veces suelen encerrar enseñanzas morales de profunda sabiduría. Se emplean sin alteración alguna y buena parte de ellos es común en el resto del mundo hispanoparlante.
También fueron fuente de frases y refranes populares los Consejos que aparecen en el "Martín Fierro" de José Hernández, en boca del propio Fierro, con mensajes positivos a sus hijos; y los del ladino Viejo Vizcacha, con recomendaciones acomodaticias, al hijo segundo de Martín Fierro.
Refranes comunes
Explicación
Quien mucho abarca, poco aprieta
Quien emprende muchas cosas a un tiempo, generalmente no desempeña ninguna bien.
En casa de herrero, cuchillo de palo.
A veces falta una cosa en el lugar donde nunca debiera hacer falta.
A mal tiempo, buena cara.
Hay que saber sobrellevar los problemas de la vida.
A pan duro, diente agudo.
Para superar las dificultades, es necesario esforzarse.
Cuando hay hambre, no hay pan duro.
La necesidad obliga a valorar las cosas mínimas.
A falta de pan, buenas son tortas.
Cuando falta de algo, se valora lo que puede reemplazarlo.
Unos nacen con estrella y otros nacen estrellados.
Es diverso el destino de los hombres.
Por la boca muere el pez.
Es inconveniente hablar más de lo necesario.
A palabras necias, oídos sordos.
No hay que hacer caso del que habla sin razón.
Nadie diga: de esta agua no he de beber
Ninguno está libre de que le suceda lo que a otro.
Más ven cuatro ojos que dos. (o Cuatro ojos ven más que dos)
Las cosas consultadas y revisadas entre varios, salen mejor.
Ojos que no ven, corazón que no siente.
No se sufre por lo que no se sabe.
El ojo del amo engorda el ganado.
Conviene que cada uno cuide y vigile su empresa o comercio.
Quien tiene tienda, que la atienda (y si no que la venda)
Cada uno debe vigilar bien sus negocios.
Perro que ladra, no muerde.
Los que hablan mucho, suelen hacer poco.
A cada chancho (puerco) le llega su San Martín.
No hay persona a quien no le llegue la hora de rendir sus cuentas.
A quien madruga, Dios lo ayuda.
Muchas veces, el éxito depende de la rapidez.
Al perro flaco no le faltan pulgas.
Al abatido y caído se le juntan todos los males.
A buen entendedor, pocas palabras bastan.
La persona inteligente, comprende rápido lo que se quiere decir.
A su tiempo maduran las brevas.
Hay que tener paciencia para lograr algo.
Genio y figura hasta la sepultura.
No es fácil cambiar el carácter.
En todas partes se cuecen habas.
Las flaquezas humanas no son exclusivas de ningún lugar.
Quien siembra vientos, recoge tempestades.
Los malos ejemplos e ideas, tienen funestas consecuencias.
A caballo regalado no se le miran los dientes.
Si algo no cuesta, no se tienen pretensiones.
Matar dos pájaros de un tiro.
Resolver dos problemas con una misma acción
Más vale pájaro en mano, que cien volando.
Se aplica a falsas promesas y proyectos irrealizables, que llevan a olvidar lo simple pero seguro.
Donde menos se piensa, salta la liebre.
A veces, cuando menos se espera, ocurren las cosas.
Mucho ruido y pocas nueces.
Se aplica a quien habla mucho y obra poco
Haz bien sin mirar a quien.
El bien hay que hacerlo desinteresadamente.
Hombre prevenido vale por dos.
Lleva gran ventaja la persona que toma recaudos.
Más vale maña que fuerza.
Se obtienen mayores logros con la habilidad, destreza y tranquilidad, que con la fuerza y la violencia.


sábado, 13 de agosto de 2011

LAS RETAHÌLAS

Las Retahílas
La retahíla es una serie de cosas que se mencionan en un determinado orden. Las retahílas se han convertido en juegos de palabras que favorecen la memoria, ayudan a la fluidez verbal e incluso, mejoran la memoria y la atención. Las retahílas son parecidas a la figura literaria llamada concatenación.
Las canciones infantiles y las populares hacen uso de ellas con frecuencia:
Aserrín aserrán.
Los maderos de San Juan.
Piden pan no les dan.
Piden queso les dan hueso.
Piden vino si les dan.
Se marean y se van.
Hay un hoyo.
Hay un hoyo en la orilla del mar.
Hay un palo.
Hay un palo sembrado en el hoyo en la orilla del mar.
Una rama.
Una rama en el palo sembrado en el hoyo en la orilla del mar
Una chica.
En biquini.
Una chica en biquini sentada en la rama en el palo sembrado en el hoyo en la orilla del mar.
Hay un loco.
Hay un loco mirando a la chica en biquini sentada en la rama en el palo sembrado en el hoyo en la orilla del mar.
Una paloma

Una paloma,
punto y coma
salió de su nido,
punto y seguido
quería ser cantante
punto y aparte
¡pobre animal!
punto y final.


La gatita Carlota

Yo soy la Gatita Carlota
Mi novio es el Gato con Botas
Te vengo a invitar a un paseo
Por arriba del tejado
No puedo mi madre ha salido
Ha ido a comprarme un vestido
Ven a verme mañana
Yo te espero en la ventana.
Micifú
Micifú
Por tu amor estoy cucú
Dime “Miau, miau, miau”
Mi gatito
Micifú

                      Pato Donald fue a la tienda: Pato Donald fue a la tienda                  
a comprar un par de medias,
como medias no tenían,
pato Donald se reía.
JA, JE, JI, JO, JU,
Pato Donald eres tú.

En la calle 104

En la calle, lle
ciento cua – tro tro
ha ocurrido do
un asesinato to
una vie – ja ja
mató a un ga- to to
con la pun – ta ta
del zapa – to to
A la vie -ja ja
la encerraron ron
y al gato to to
lo enterraron ron
y al pun – ta ta
del zapa – to to
la metieron ron
en un sa – co co
pobre vie – ja ja
pobre ga -to to
pobre pun – ta ta

sábado, 18 de junio de 2011

LAS FÀBULAS DESPIERTAN NUESTRA IMAGINACIÒN

LA ZORRA Y LA PANTERA

Disputaban otro día la zorra y la pantera acerca de su belleza.
La pantera alababa muy especialmente los especiales pintados de su piel.
Replicó entonces la zorra diciendo:
-- ¡Mucho más hermosa me considero yo, no por las apariencias de mi cuerpo, sino más bien por mi espíritu!

Las cualidades del espíritu son preferibles a las del cuerpo.

LA RANA GRITONA
Oyó una vez un león el croar de una rana, y se volvió hacia donde venía el sonido, pensando que era de algún animal muy importante.
Esperó y observó con atención un tiempo, y cuando vio a la rana que salía del pantano, se le  acercó y la aplastó diciendo:
-- ¡ Tú, tan pequeña y lanzando esos tremendos gritos !

Quien mucho habla, poco es lo que dice.



EL RUISEÑOR Y EL GAVILÀN

Seguro de su próxima muerte, el ruiseñor le rogó que le soltara, diciéndole que con sólo él no bastaría para llenar su vientre, y que si en verdad tenía hambre, debería de apresar a otros más grandes. El gavilán le repuso:
-- Necio sería si te oyera y dejara escapar la presa que tengo, por ir a buscar a la que ni siquiera he visto.

No dejemos los bienes que ya tenemos, por ilusiones que ni siquiera divisamos.




EL BUEY Y EL MOSQUITO
En el cuerno de un buey se posó un mosquito.
Luego de permanecer allí largo rato, al irse a su vuelo preguntó al buey si se alegraba que por fin se marchase.
El buey le respondió:
-- Ni supe que habías venido. Tampoco notaré cuando te vayas.

Pasar por la vida, sin darle nada a la vida, es ser insignificante.



LOS CARACOLES

El hijo de un labrador se hallaba tostando unos caracoles.
Oyéndoles crepitar dijo:
-- ¡ Ah miserables animalejos, están sus casas  ardiendo, y aún cantan ! --
  
Hacer las cosas fuera del tiempo o lugar que les corresponde, no es nada inteligente.
  


Subido en un alto roble, un ruiseñor cantaba como de costumbre. Lo vio un gavilán hambriento, y lanzándose inmediatamente sobre él, lo apresó en sus garras.

domingo, 29 de mayo de 2011

¡TE INVITO A QUE APRENDAMOS TRABALENGUAS!



Pablito clavó un clavito. ¿Qué clavito clavó Pablito?

El que compra pocas capas
pocas capas paga
como yo compré pocas capas pocas capas pago.
 
El perro de San Roque no tiene rabo
porque Ramón Ramírez se lo ha robado.
Y al perro de Ramón Ramírez ¿quién el rabo le ha robado?
 
Erre con erre, guitarra;
erre con erre, carril:
rápido ruedan los carros,rápido el ferrocarril.
 
 
Como poco coco como, poco coco compro.
 
 
El perro en el barro, rabiando rabea: su rabo se embarra
cuando el barro barre,y el barro a arrobas le arrebosa el rabo.
 
 
Tres grandes tigres tragones tragan trigo y se atragantan.
 
 
El perro de San Roque no tiene rabo
porque Ramón Ramírez se lo ha robado.
Y al perro de Ramón Ramírez ¿quién el rabo le ha robado?
 
 
María Chuchena su choza techaba,
y un techador que por allá pasaba,
le dijo:
-Chuchena,
¿tú techas tu choza, o techas la ajena?
 
 
Había una caracatrepa
con tres caracatrepitos.
Cuando la caracatrepa trepa,
trepan los tres caracatrepitos.
 
 
Pedro Pérez Pita pintor perpetuo
pinta paisajes por poco precio
para poder partir
pronto para Paris.
 
 
El hipopótamo Hipo
está con hipo.
¿Quién le quita el hipo
al hipopótamo Hipo?
 
 
 
 
 
 

¡APRENDAMOS TRABALENGUAS!

Es muy divertido jugar con los trabalenguas.
Es un juego ideal para adquirir rapidez del habla, con precisión y sin equivocarse.

Los trabalenguas, que también son llamados destrabalenguas, son útiles para ejercitar y mejorar la forma de hablar de los niños.

Niño jugando con las trabalenguas
Los trabalenguas se han hecho para destrabar la lengua, sin trabas ni mengua alguna y si alguna mengua traba tu lengua, con un trabalenguas podrás destrabar tu lengua.

Comienza recitando lentamente cada frase y luego a repetirlas cada vez con más rapidez. Los trabalenguas son un juego de palabras con sonidos y de pronunciación difíciles, y sirven para probar tus habilidades.

¡APRENDAMOS POESÌAS!

DÍA DEL PADRE
En este día del padre
yo te quiero regalar
este bonito poema
que te voy a recitar.
Cuando juego con mi padre
siempre le quiero ganar,
aunque con el rabillo del ojo
yo le trato de imitar.
Cuando yo sea grande
quiero ser como papá
fuerte y valiente si hace falta
dulce y cariñoso de verdad.
AuNque sabes que te quiero
hoy te lo VOY decir
con estos bonitos versos
que me aprendí para tÍ.

LOS DÍAS DE LA SEMANA
EL LUNES ES EL PRIMER DÍA
Y NOS LEVANTAMOS CON ALEGRÍA.
EL SEGUNDO, MARTES SE LLAMÓ,
Y SI LOS CUENTAS, YA VAN DOS.
AL MIÉRCOLES LE TOCÓ EL TERCERO,
NO TE CONFUNDAS CON EL PRIMERO.
EL JUEVES EL CUARTO DÍA HACE,
JUSTO EN MEDIO, CON MUCHO ARTE.
EL VIERNES OCUPA EL QUINTO,
¡VACACIONES, DOY UN BRINCO!
EL SÁBADO ES EL SEXTO DE LA SEMANA,
¡AL CINE CON MI HERMANO Y CON MI HERMANA!
EL DOMINGO..., ÚLTIMO DE LA SEMANA,
NO TE PREOCUPES QUE EMPEZAMOS MAÑANA.





La cabeza
Tengo una cabeza
como una pelota.
Tiene dos orejas
y tiene una boca.
Con estos dos ojos
yo puedo mirar.
La nariz la muevo
con el dedo así.
Si del pelo tiro:
¡Ay, ay, ay,ay ay!

BODA DE FLORES
AQUELLA ROSITA,
NACIDA EN ABRIL,
QUERÍA CASARSE
CON UN ALHELÍ.
IRÁ DE PADRINO
SU TÍO EL JAZMÍN,
E IRÁN A LA BODA
CLAVELES CIEN MIL.
VESTIDOS DE BLANCO,
VERDE Y CARMESÍ,
LA ROSA SE CASA CON EL ALHELÍ.


¡ES AGRADABLE Y ENRIQUECEDOR APRENDER POESÌAS!


LA PAZ
PALOMITA BLANCA
QUE SURCAS EL CIELO,
¿DÓNDE ESTÁ LA PAZ
QUE TANTO QUEREMOS?
ESTÁ CUANDO DAMOS
AMOR Y CARIÑO
A JÓVENES, ANCIANOS,
TAMBIÉN A LOS NIÑOS.
LA PAZ ES QUERER
TENER SIEMPRE AMIGOS.
SER MALO Y PELEARSE
NO TIENE SENTIDO.